Con una inversión de US$40 millones, la multinacional española refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el empleo femenino en Chile.
La Región del Maule consolida su posición como polo agroindustrial y exportador de clase mundial con la inauguración de la nueva planta de Fruselva Global, la más grande de Latinoamérica en la producción de alimentos infantiles y la primera exportadora en su categoría.
La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque; el gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca; la embajadora de España en Chile, Laura Oroz; y el director (s) de InvestChile, Juan Pablo Candia, junto a diversas autoridades nacionales y representantes de España.
Un hito para el desarrollo regional
Con una inversión inicial de US$ 40 millones, la planta genera actualmente 600 empleos directos y proyecta superar los 1.000 puestos de trabajo para 2030, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico del Maule. Además, destaca por su alto porcentaje de mujeres en la plantilla, reafirmando el compromiso de Fruselva con la diversidad, la equidad y la inclusión.
Desde su llegada a Chile, la empresa ha invertido más de US$70 millones, y contempla otros US$ 60 millones adicionales en los próximos cuatro años.
«Proyectos como Fruselva confirman que, en la Región del Maule, estamos consolidando un hub agroindustrial y exportador, con pilares basados en la inversión extranjera, la empleabilidad femenina, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, pilares de un Chile que mira al futuro», señaló la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, durante la inauguración.
Agregó además que: «Una agroindustria sostenible, inclusiva y competitiva es esencial para avanzar hacia un país más próspero, más equitativo y comprometido con su gente y su territorio».
Innovación, sostenibilidad y bienestar
El presidente y fundador de Fruselva Global, Xavier Martínez i Serra, destacó que «estamos muy felices de seguir invirtiendo en Chile, un país que ha sido fundamental en nuestro crecimiento internacional. La Región del Maule nos ofrece un ecosistema agrícola y humano único, que queremos seguir potenciando con innovación, empleo y desarrollo sostenible. Esta planta es una muestra de nuestra confianza en la región y en su gente».
Por su parte, el CEO de Fruselva Global, Javi Hernández, subrayó que «nuestro mayor orgullo no solo está en las cifras, sino en la calidad de las personas que hacen posible este proyecto. En Fruselva creemos en el talento local y en la capacidad de nuestra gente para transformar la industria desde Maule hacia el mundo».
La nueva instalación —de 130.000 m², con 25.000 m² construidos y 23.000 m² dedicados a producción y logística— cuenta con autonomía energética total, gracias a generadores de autoconsumo y una planta fotovoltaica propia. Además, promueve el bienestar de sus trabajadores mediante jardín infantil, sala de lactancia, comedor gratuito, seguros médicos y transporte, posicionándose como un referente de buenas prácticas laborales.
En materia medioambiental, la gestión de aguas residuales mediante tecnología MBR sitúa a la planta entre las más limpias del sector. Asimismo, la compañía ofrece más de 4.500 horas anuales de capacitación, fortaleciendo el talento y la innovación de su equipo.
Un modelo industrial con impacto positivo
Fruselva Global reafirma su liderazgo como empresa B Corp certificada, que combina rentabilidad con un modelo de negocio sostenible basado en los principios ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza). La compañía cuenta con certificaciones internacionales como Clean Label, Plant Based, Gluten Free, Non GMO y Biodinámica (Demeter).
Su planta opera bajo los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria (BRCGS AA), así como de responsabilidad social (SMETA/Sedex) y certificaciones Kosher y Halal. Los productos de Fruselva llegan a mercados como Estados Unidos, Europa, Japón, Brasil, China, Canadá y México, fortaleciendo la posición de Chile como un socio confiable para la manufactura sostenible y la exportación de alimentos de alto valor agregado.
Desde InvestChile, participaron también la Regional Network Manager, Gabriela Jorquera, y el Líder Sectorial de Agroindustria, Mauricio Camus, reforzando el acompañamiento institucional a este proyecto emblemático de inversión extranjera productiva en regiones.
Una industria con propósito
Con esta nueva planta, Fruselva Global no solo impulsa la innovación y la competitividad de la agroindustria chilena, sino que también promueve un modelo de desarrollo responsable, inclusivo y sostenible, que proyecta desde el Maule la calidad y el talento de Chile hacia el mundo.
¿Te interesa invertir en Chile? Conoce más sobre las oportunidades disponibles en www.investchile.gob.cl o ponte en contacto con nosotros.