La firma británica de cosmética natural, con presencia en el país desde hace 23 años, espera seguir expandiéndose y llegar a los US$ 10 millones en ventas.
La reconocida marca británica de cosmética natural Lush se prepara para una nueva etapa de crecimiento en Chile, consolidando al país como uno de sus principales focos en Latinoamérica.
Con 23 años de historia en el mercado local, la compañía proyecta duplicar el número de tiendas y alcanzar las 30 sucursales en los próximos años, publicó Diario Financiero.
La cofundadora de la marca, Rowena Bird, recordó los inicios de Lush durante una entrevista en Santiago. Junto a un grupo de seis socios, comenzó fabricando cosméticos que llegaban a las estanterías de The Body Shop.
Tras esa experiencia, los fundadores decidieron crear su propia compañía. Así nació Lush, que hoy cuenta con más de 900 tiendas en 52 países y ventas cercanas a los US$ 1.000 millones.
En Chile, la historia comenzó hace 23 años, cuando Jacqueline Varas y Marko Sarras, actuales directores de Lush Chile, contactaron a Bird para traer la marca al país.
Desde entonces, la compañía ha crecido de manera orgánica, con presencia en Santiago, Viña del Mar, Concepción y a través del canal e-commerce. Actualmente, cuenta con 15 locales y ventas en torno a US$ 9 millones.
El nuevo desafío es ambicioso: alcanzar las 30 tiendas en Chile en el corto plazo. «Esperamos abrir próximamente en Temuco, y vemos todavía mucho espacio para crecer en Santiago. También tenemos en la mira ciudades como Puerto Montt, La Serena y Rancagua», señaló Bird a Diario Financiero.
La estrategia busca no solo ampliar cobertura geográfica, sino también crecer en ventas. La meta es llegar a US$ 10 millones en el corto plazo y cerrar 2025 con un alza del 20% en transacciones. Para 2026, proyectan un crecimiento adicional de 15% en ingresos.
A largo plazo, la compañía planea traer a Chile la experiencia de los Lush Spa, que ya funcionan en otros mercados y ofrecen terapias de bienestar y masajes, fortaleciendo la propuesta de valor ligada al cuidado personal.
El crecimiento de Lush en Chile se enmarca en un esfuerzo global por innovar y diversificar su oferta. Bird destacó nuevas líneas de productos para el cabello, incluidas tinturas de colores, y desarrollos tecnológicos como el bath bot, un dispositivo que flota en la bañera y reproduce música para «transformar el baño en una experiencia inmersiva».
Aunque las utilidades globales de la empresa aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia, las proyecciones son positivas: la marca espera mantener un ritmo de crecimiento anual de entre 5% y 10% a nivel mundial en los próximos años.
El caso de Lush es un ejemplo del atractivo que ofrece Chile para las empresas internacionales del sector retail y cosmético. Factores como la estabilidad económica, el potencial de expansión regional y la consolidación de canales digitales hacen del país un hub estratégico en Sudamérica para marcas globales que buscan crecer en la región.
¿Quieres conocer más sobre las oportunidades de inversión que ofrece Chile? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo instalar y expandir tu negocio en nuestro país.