La nueva Política Nacional Minera 2050 contiene una serie de propuestas para armonizar el desarrollo de la actividad minera con el medio ambiente.
.jpg?width=877&name=Miner%C3%ADa%20(1).jpg)
El Ministerio de Minería presentó la nueva Política Nacional Minera 2050, cuyo objetivo es poner a Chile a la vanguardia gestión de sus recursos y el medioambiente para lograr la minería sustentable, figuran eliminar los relaves críticos a 2030 y no superar el 5% de agua continental de las aguas totales utilizadas por la industria al 2040.
El documento destaca que los proyectos con relación al recurso hídrico, relaves, descontaminación y biodiversidad serán determinantes en el desarrollo ambiental sustentable, al igual que las medidas que se adopten para lograr la carbono neutralidad y la economía circular. A continuación, una selección de las metas más relevantes:
Recurso Hídrico
- Disminuir el porcentaje de agua continental usado en la industria minera, no superando el 10% de las aguas totales utilizadas al 2025 y el 5% al 2040, promoviendo otras fuentes que no compitan con el consumo humano.
- Participar de manera activa en el desarrollo de la gestión integrada por cuencas (GIRH) al 2022 y comienza la implementación al 2025.
- Promover la publicación de guías para entender el marco jurídico, normativa y permisos necesarios para el desarrollo de plantas desaladoras de agua de mar.
- Proporcionar y facilitar información respecto a los proyectos mineros, determinando su relación con el ambiente glaciológico a fin de proteger glaciares
- Proteger a los glaciares, sea cual sea su forma, prohibiendo todo tipo de actividad que implique su remoción, traslado o cubrimiento con material de desmontes y/o escombros.
Relaves
- No contar con relaves críticos para la población al 2030, ni en situación de abandono al 2050.
- Reducir la generación de relaves convencionales, fomentando otras formas de depositación, como filtrados, espesados o en pastas, estableciendo un porcentaje de reducción al año 2022 y dando cumplimiento al 2030.
- Alcanza el cumplimiento del 100% del Plan Nacional de Depósitos de Relaves para una minería más sustentable al 2030.
Descontaminación
- Establecer metas para MP10 y MP2,5 para la industria minera al 2025, y dar cumplimiento al 2030.
- Alcanzar estándares internacionales en sustentabilidad y responsabilidad con el medioambiente en fundiciones y refinerías del país al 2030.
Biodiversidad
- Generar un impacto neto positivo en biodiversidad al 2050 en todos los proyectos de la gran y mediana minería desarrollados a partir de 2021.
Carbono neutralidad
- Reducir al menos un 50% las emisiones de CO2 equivalente de las operaciones de la gran minería al 2030.
- Generar planes de flota cero emisión al 2025 para la gran minería e iniciar su implementación al 2030.
- Que el 90% de los contratos de energía eléctrica del sector minero provengan de fuentes renovables al 2030 y el 100% al 2050.
- Establecer metas de emisiones de GEI de alcance 1, 2 y 3, dando cumplimiento al 2030, y su posterior monitoreo y actualización.
- Que el 100% de las empresas cuenta con sistema de gestión y de auditorías para la eficiencia energética al 2050.
Economía circular
- Fomentar la inclusión en la Ley REP de otros residuos no mineros, fuera de los siete residuos prioritarios, siendo el hito al 2030, entre otras medidas.
Fuente: Minería Chilena.
Para conocer más sobre inversión minera en Chile, revisa el siguiente artículo.


