Chile cuenta con un sólido marco legal que resguarda los derechos de los consumidores y establece reglas claras para las empresas. Conoce las principales normas, instituciones y mecanismos que fortalecen la confianza del mercado.
.png?width=1000&name=RETAIL%20ECOMMERCE%20COMPRAS%20PAGOS%20(1).png)
En Chile, la protección de los derechos de los consumidores es un componente esencial del marco legal que regula las relaciones comerciales entre empresas y clientes.
Para los inversionistas extranjeros, conocer este sistema es clave para garantizar el cumplimiento normativo y generar relaciones de confianza con el mercado local.
Un marco legal robusto y moderno
La Ley N°19.496 constituye la base de la legislación chilena en materia de protección al consumidor.
Esta norma regula las obligaciones de los proveedores de bienes y servicios y los derechos de quienes los adquieren o utilizan.
Además, establece un conjunto de sanciones, procedimientos y mecanismos que permiten a los consumidores exigir el respeto de sus derechos frente a infracciones.
¿Qué es el SERNAC?
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es la entidad estatal encargada de velar por el cumplimiento de esta ley.
Su función principal es informar, orientar y mediar entre consumidores y empresas, además de fiscalizar y sancionar eventuales incumplimientos.
Junto al SERNAC, operan las asociaciones de consumidores, organizaciones sin fines de lucro que representan a los usuarios ante las autoridades y los tribunales, promoviendo la educación y defensa de sus derechos.
Derechos y deberes en las relaciones de consumo
Los consumidores en Chile gozan de derechos fundamentales, como la libre elección de bienes y servicios, la recepción de información veraz y oportuna, y la posibilidad de terminar unilateralmente ciertos contratos dentro de un plazo de 10 días.
Asimismo, cuentan con la facultad de exigir la reparación, reposición o devolución de productos defectuosos dentro de los seis meses posteriores a su compra.
Por su parte, los proveedores tienen la obligación de cumplir lo ofrecido en su publicidad, respetar los precios informados y no discriminar arbitrariamente a los consumidores, además de colaborar con los procesos de fiscalización que realiza el SERNAC.
Herramientas de protección y fiscalización
El sistema chileno contempla diversos mecanismos para garantizar el respeto a los derechos de los consumidores, entre ellos:
- Fiscalización directa del SERNAC, con facultades para requerir información y aplicar medidas correctivas.
 - Mediaciones y procedimientos voluntarios colectivos, que permiten resolver conflictos de forma rápida y transparente.
 - Demandas colectivas o individuales, que buscan sancionar a las empresas infractoras y obtener compensaciones para los afectados.
 
En materia de consumo financiero, la ley extiende la protección a productos como créditos, seguros o tarjetas, otorgando a los usuarios derechos específicos sobre la transparencia de costos, la liberación de garantías y la nulidad de cláusulas abusivas.
Las sanciones por infracciones pueden alcanzar hasta 2.250 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Cumplimiento y confianza: claves para invertir
Para las empresas extranjeras interesadas en operar en Chile, conocer este marco normativo no sólo implica cumplir con la ley, sino también fortalecer su reputación y sostenibilidad en el mercado.
La existencia de instituciones sólidas y procedimientos claros genera certeza jurídica, un factor altamente valorado por inversionistas globales.
Descarga el capítulo completo sobre Protección al Consumidor y profundiza en los derechos, deberes y procedimientos establecidos por la legislación chilena, y conoce cómo este marco contribuye a un entorno de inversión transparente y confiable.


            