Blog InvestChile

Chile y el talento digital: preparando el futuro del trabajo

Chile está formando capital humano altamente calificado en áreas como ciberseguridad, ciencia de datos e inteligencia artificial. Con programas públicos y alianzas globales, el país se consolida como hub tecnológico y destino estratégico para la inversión extranjera.

Cuando una empresa extranjera decide dónde invertir en América Latina, factores como la estabilidad política, la ubicación estratégica o la competitividad de los costos son relevantes. Sin embargo, para las compañías del sector tecnológico, hay un elemento que pesa aún más: el talento humano.

El acceso a profesionales calificados, con habilidades digitales avanzadas, es hoy el verdadero motor de la expansión internacional.

El avance acelerado de la economía digital y la industria del software ha transformado profundamente el mercado laboral.

Mientras algunas competencias tradicionales quedan obsoletas, surgen nuevas demandas en áreas como ciberseguridad, ciencia de datos e inteligencia artificial.

Frente a este escenario, la pregunta clave es: ¿cómo se está preparando Chile para el futuro del trabajo y el desarrollo de capital humano?

Políticas públicas para un talento digital de clase mundial

El Estado de Chile ha definido el desarrollo de capital humano avanzado como una prioridad estratégica.

La meta es clara: preparar a las personas para empleos de calidad, impulsar la reconversión laboral y fortalecer la competitividad del país en la economía digital global. Para ello, se han puesto en marcha iniciativas concretas que marcan la diferencia:

1. Talento Digital para Chile

El programa público-privado, Talento Digital para Chile, liderado por el Ministerio de Hacienda, ha capacitado en solo cinco años a 35.000 personas mediante cursos intensivos tipo bootcamp.

Con un nuevo objetivo de alcanzar los 50.000 egresados, el programa apunta a perfiles altamente demandados como desarrolladores full stack, especialistas en ciberseguridad y científicos de datos.

2. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)

SENCE, dependiente del Ministerio del Trabajo, migró de la formación básica en ofimática a cursos de inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad.

Sus programas gratuitos, distribuidos en todo el país, cuentan con alianzas con líderes globales como Microsoft y Telefónica, lo que asegura la pertinencia de sus contenidos.

3. CORFO y el Programa de Formación para la Competitividad

La CORFO ha entregado más de 3.000 becas en habilidades digitales desde 2018, formando especialistas en perfiles de alta demanda como Cloud Architecture, DevOps, Data Analyst y Data Scientist.

Su Programa de Formación para la Competitividad busca reducir las brechas entre la industria y la fuerza laboral.

Santiago: un hub de talento digital en Latinoamérica

Los resultados ya son visibles. Según el reporte Scoring Tech Talent 2024 de CBRE, Santiago es la tercera ciudad con más talento tecnológico en América Latina, con más de 135.000 profesionales, solo detrás de Ciudad de México y São Paulo.

Esto posiciona a Chile como un polo atractivo para empresas globales que buscan expandir sus centros de servicios tecnológicos y operaciones digitales en la región.

Colaboración entre Estado e inversión extranjera

Uno de los factores diferenciales es la coordinación entre entidades públicas como CORFO, SENCE y Talento Digital con InvestChile, la agencia nacional de promoción de la inversión extranjera.

Esta colaboración asegura que los programas de formación estén alineados con las necesidades reales de las empresas internacionales que operan en Chile.

Gracias a esta articulación, los egresados de estos programas tienen una alta inserción laboral, accediendo a empleos en alguna de las 25 multinacionales que exportan servicios tecnológicos desde Chile al mundo.

Chile: construyendo el futuro del talento digital

Chile no solo está atrayendo inversión extranjera en tecnología, sino que también está construyendo activamente capital humano de clase mundial.

El país se prepara para la era digital con políticas públicas consistentes, alianzas estratégicas y una visión clara: ser un hub regional de innovación, talento y servicios tecnológicos en América Latina.

¿Quieres conocer más sobre las oportunidades que ofrece Chile en servicios globales y talento digital? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo instalar y expandir tu negocio tecnológico en Chile.