Blog InvestChile

Noticias de inversión | Análisis de mercado | Localización de proyectos

Tenpo Bank: El primer neobanco de Chile prepara su debut

InvestChile - July,21,2025

Con cerca de 2 millones de usuarios y el respaldo del conglomerado peruano Credicorp, Tenpo será el primer banco 100% digital de Chile. Su entrada al sistema financiero marcará un nuevo hito en la transformación de la industria, con una propuesta sin sucursales, productos de crédito y una plataforma digital potenciada.

TENPO

A pasos de obtener su licencia definitiva por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Tenpo está por marcar un hito en el sistema financiero chileno con el lanzamiento de Tenpo Bank, la primera institución 100% digital del país que operará bajo los mismos estándares regulatorios que los bancos tradicionales.

De concretarse según lo planificado, el licenciamiento se otorgaría antes del cierre de 2025, posicionando a Chile como un nuevo actor en la transformación digital de la banca en Latinoamérica.

Etapa final antes de operar

Actualmente, la entidad —ligada al holding financiero Credicorp— se encuentra en la etapa de pruebas operacionales supervisadas por la CMF, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de todos los requisitos técnicos, normativos y operativos para operar como banco.

«El licenciamiento de Tenpo Bank será antes de que termine 2025», afirmó Fernando Araya, CEO de Tenpo, en entrevista con Diario Financiero.

El ejecutivo también adelantó que esta nueva etapa implicará importantes cambios en la estructura interna de la firma, señalando que es probable que la sociedad Tenpo Payments, hoy responsable de la emisión de tarjetas prepago y crédito, sea reemplazada por el nuevo banco digital.

«Es difícil pensar que, si ofrezco una propuesta de valor superior al cliente, Tenpo Payment pueda seguir con lo que hoy ofrece», explicó.

Transición para los usuarios

El paso de los usuarios actuales a la nueva plataforma bancaria será voluntario, mediante un consentimiento explícito.

Sin embargo, la empresa espera una alta tasa de migración, considerando su base de clientes cercana a los 2 millones. «Se les va a ofrecer que se hagan clientes de nuestro neobanco, con una oferta irresistible», comentó Araya.

El lanzamiento se realizará a través de la misma aplicación que hoy usan sus clientes, pero con una propuesta renovada: acceso a más productos, sin costos adicionales.

Entre las principales novedades se incluyen productos de crédito, como préstamos de consumo, comerciales e hipotecarios. «Vamos a partir con algunos y con otros los iremos desplegando en el tiempo», adelantó el CEO.

Sin sucursales, pero con cercanía

En línea con su enfoque digital, Tenpo Bank no contará con sucursales físicas. No obstante, desde la compañía aseguran que la cercanía seguirá siendo una prioridad.

«La gente, más que la presencialidad, busca el contacto humano, y eso Tenpo ya lo tiene», aseguró Araya.

De todas formas, señaló que seguirán trabajando en soluciones virtuales que fortalezcan el vínculo con sus clientes, combinando eficiencia digital con atención personalizada.

Preparación regulatoria

En materia regulatoria, uno de los desafíos clave para el neobanco será cumplir con las exigencias de Basilea III, marco internacional que regula la solvencia y gestión de riesgos en la banca.

Araya destacó que están abordando este aspecto con especial cuidado: «Gracias a nuestras políticas de riesgo y gestión de capital, nuestra empresa va muy bien encaminada, somos bastante conservadores en esa visión».

Asimismo, subrayó el respaldo de Credicorp como principal accionista, lo que otorga una base sólida para enfrentar el proceso de transformación hacia una institución bancaria.

Cinco años en el mercado chileno

Desde su llegada al mercado en 2020, Tenpo ha tenido un crecimiento sostenido, posicionándose como un actor relevante en el ámbito de las fintech chilenas.

A finales de 2023, comenzaron a ofrecer tarjetas de crédito como uno de sus productos principales, alcanzando más de 260.000 usuarios activos en ese segmento.

Durante 2024, lanzaron su tarjeta de crédito con ahorro incorporado, con más de 70.000 clientes utilizando esta modalidad. También ofrecen una cuenta remunerada —en alianza con Banco Internacional— que entrega una tasa del 5,15%, una de las más altas del mercado local, según señaló Araya.

En cuanto al total de colocaciones, la firma supera los US$90 millones, lo que demuestra su capacidad para consolidar su modelo de negocio mientras avanza hacia su transformación bancaria.

¿Te interesa invertir en el sector Fintech de Chile? Conoce más sobre las oportunidades disponibles en www.investchile.gob.clponte en contacto con nosotros.

EBOOK FINTECH CHILE

Topics: Fintech- Bancos- Inversion peruana

InvestChile

InvestChile

We are the government agency responsible for promoting Chile in the global market as a destination for FDI.

Post previo

Scala cierra acuerdo por US$ 328 millones para expandirse en Chile

Próximo post

Gigante chino aterriza en Chile con compra de Construmart

0 Comments

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestras novedades

Recibe en tu correo electrónico las publicaciones y novedades que te presentaremos para orientar tu proyecto de inversión en Chile.

Suscríbete a los Emails

100% Privacidad. No Spam.

Post Relacionados

Obtención de visas

Te invitamos a obtener una completa guía sobre las leyes y regulaciones de residencia para inversionistas y trabajadores extranjeros en Chile
Ver más