La firma danesa proyecta entre 8 y 10 nuevos parques eólicos en Chile durante esta década, impulsando su liderazgo regional y posicionándose en la transición hacia el hidrógeno verde.
La empresa danesa Vestas, uno de los mayores actores globales en energía eólica, anunció que planea duplicar su capacidad instalada en Chile, agregando 2.000 megawatts (MW) a través de entre 8 y 10 nuevos proyectos entre 2024 y 2029. Actualmente, la firma cuenta con 1.654 MW instalados en el país y busca consolidarse como protagonista de la transformación energética nacional.
Rodrigo Terc, country head de Vestas en Chile, señaló que estas iniciativas se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Uno de los proyectos está próximo a iniciar la fabricación de turbinas, con miras a comenzar su instalación en 2025. La empresa también apuesta por combinar generación eólica con sistemas de almacenamiento mediante baterías, con el fin de enfrentar el problema del vertimiento de energías renovables, que según ACERA alcanzó el 20% en 2024.
Hidrógeno verde y nuevas tecnologías impulsan el crecimiento
Terc destacó el interés de la firma en el desarrollo de hidrógeno verde, especialmente en la región de Magallanes, donde Vestas fue la primera en instalar turbinas eólicas. «El potencial de la zona es enorme y queremos desplegar todas las nuevas tecnologías que estamos desarrollando en Dinamarca»”, sostuvo.
Respecto al futuro de la tecnología eólica, Terc indicó que la industria ya trabaja en soluciones grid-forming, que permitirán operar turbinas de forma más autónoma incluso tras apagones. En Europa, ya se exigen estos estándares, y Vestas está adaptando sus equipos a las nuevas condiciones técnicas en interacción con operadores eléctricos.
El ejecutivo explicó que mientras el norte de Chile continuará creciendo con solar y baterías, desde Santiago hacia el sur la energía eólica será clave, debido a la disponibilidad de tierras, recursos eólicos abundantes y mayor capacidad de transmisión.
A nivel continental, destacó que el mercado de energías renovables en América Latina es dinámico y con ritmos dispares. «Argentina y Brasil han mostrado mayor dinamismo en los últimos años, pero Chile vuelve a posicionarse como el mercado más activo de la región», dijo.
Con 188 GW instalados a nivel global, Vestas ve en Chile un pilar estratégico para su expansión en Latinoamérica, apostando a proyectos escalables que integren generación limpia con almacenamiento y nuevas aplicaciones como el hidrógeno verde.
Fuente: Reporte Minero.