Chile ha firmado 26 acuerdos comerciales con 64 mercados, lo que le permite acceder más del 64,1% de la población mundial y al comercio con países que representan el 86,3% del PIB global.
Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico y social de Chile, la política nacional en materia de comercio internacional se ha centrado durante las últimas décadas en crear las condiciones idóneas para favorecer el libre intercambio comercial. Así, mediante la reducción de barreras comerciales de toda índole, el Estado chileno ha promovido de forma efectiva el acceso a los principales mercados del mundo.
Aduana y puntos clave
La autoridad competente en materia de aduana es el Servicio Nacional de Aduanas, a quien le corresponde vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las costas, fronteras y aeropuertos del país. Asimismo, es la institución encargada de intervenir en el tráfico internacional para los efectos de la recaudación de los impuestos a la importación, exportación y otros que determinen las leyes, y de generar las estadísticas de ese tráfico por las fronteras, sin perjuicio de las demás funciones que le encomienden las leyes.
A la hora de exportar desde Chile, hay que tener en cuenta:
- La Clasificación del Código Arancelario, que es la categorización de mercancías comercializadas a nivel internacional, para que en el momento de su importación o exportación los usuarios y las autoridades puedan calcular los impuestos u otros derechos aduaneros aplicables a cada transacción.
- La contratación obligatoria de los servicios de un Agente de Aduana: profesional privado que asesora al importador y/o exportador durante la transacción en casos de importación o exportación de mercancías sobre US$ 1.000.
- La Certificación de Origen, que determina si un producto califica para el trato arancelario preferencial cuando es exportado o importado entre los países que cuentan con un acuerdo comercial.
Para conocer más información sobre este tema, e informarse sobre los aranceles para la exportación e importación desde Chile, revise el siguiente capítulo de nuestra Guía del Inversionista.