Blog InvestChile

Noticias de inversión | Análisis de mercado | Localización de proyectos

Chile: Líder en Inteligencia Artificial en Latinoamérica

InvestChile - January,20,2025

El liderazgo de Chile en IA no es casualidad. La combinación de infraestructura avanzada, políticas claras y un ecosistema colaborativo posiciona al país como un destino atractivo para la inversión extranjera en tecnología. 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL AMERICA LATINA

El desarrollo tecnológico se ha convertido en un factor determinante para el crecimiento económico a nivel mundial y un ingrediente clave para la competitividad de los países. En este contexto, en que la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para el crecimiento económico, la innovación y la competitividad de los países, Chile destaca como un líder indiscutible en Latinoamérica, consolidándose como un hub estratégico para la IA.

El Índice Latinoamericano de IA 2024 (ILIA 2024), elaborado por el Centro Nacional de IA (CENIA) y Cepal, con el apoyo de organizaciones internacionales como Google, Microsoft y la UNESCO, ubica a Chile en el primer lugar como pionero en la región.

Este reconocimiento subraya el compromiso del país con el desarrollo de la IA a través de políticas sólidas, inversiones estratégicas y avances significativos en infraestructura.

Un ecosistema robusto para la IA

Chile implementó su Política Nacional de Inteligencia Artificial en 2021, actualizándola en 2024 para responder a los desafíos tecnológicos actuales. Esta estrategia no solo establece un marco claro para el desarrollo de la IA, sino que también promueve la colaboración público-privada y la creación de capacidades nacionales en investigación y desarrollo (I+D).

Infraestructura de clase mundial

Chile es el tercer mayor mercado de centros de datos en Latinoamérica, con una capacidad de coubicación de 150 MW. Además, el país es el único en la región con un Plan Nacional de Data Centers, que proyecta inversiones por US$ 2.500 millones y la instalación de 28 nuevos centros de datos.

Actualmente, Chile alberga 58 centros, 22 de ellos operados por compañías globales.

El enfoque en infraestructura no termina ahí. El país ha destinado US$ 116 millones para financiar investigaciones en IA durante la próxima década, reforzando su posición como un destino atractivo para la inversión tecnológica.

Un marco regulatorio en desarrollo

El Congreso chileno se prepara para una intensa discusión legislativa en 2025 sobre la regulación de la IA, lo que demuestra el compromiso del país por garantizar un uso ético y seguro de esta tecnología.

Este marco regulatorio en evolución busca equilibrar el desarrollo tecnológico con la protección de derechos y la sostenibilidad.

Panorama de la IA la región

Mientras que países como Brasil y Uruguay también se destacan como pioneros en IA, y Argentina y México figuran como adoptantes, Chile lidera gracias a su enfoque integral que combina infraestructura avanzada, políticas públicas claras y un ecosistema de colaboración multisectorial.

  • Brasil

El Índice Latinoamericano de IA 2024 (ILIA 2024) lo sitúa entre los países pioneros. Brasil destaca por su sólida infraestructura tecnológica y su Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial (EBIA), que abarca educación, mercado laboral y sectores productivos.

Con 159 centros de datos y una capacidad proyectada de 2 GW para 2028, lidera el mercado de centros de datos en Latinoamérica. Además, el gobierno invertirá US$ 4.100 millones para desarrollar una supercomputadora y modelos avanzados de lenguaje en portugués.

Sin embargo, las restricciones en propiedad intelectual del reciente proyecto de ley sobre IA generan incertidumbre para los inversionistas. 

  • Uruguay

El Índice Latinoamericano de IA 2024 (ILIA 2024) lo sitúa entre los países pioneros. Uruguay ha actualizado su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en 2024, estableciendo bases sólidas para la gobernanza y fomentando la inversión público-privada. Aunque alberga solo 9 centros de datos.

A pesar de estos logros, la limitada presencia de proveedores globales de centros de datos representa un desafío para su competitividad. 

  • Argentina

El Índice Latinoamericano de IA 2024 (ILIA 2024) lo sitúa entre los países adoptantes. Argentina aspira a ser un líder global en IA, pero enfrenta importantes barreras. Aunque cuenta con un Plan Nacional de Inteligencia Artificial (PNIA) desde 2019, persisten desafíos como la falta de conectividad y una baja densidad de centros de datos, con solo 32 instalaciones certificadas.

El país destaca por su talento humano y condiciones climáticas favorables para data centers. Sin embargo, necesita mejorar la colaboración público-privada y atraer inversión en infraestructura tecnológica.

  • México

El Índice Latinoamericano de IA 2024 (ILIA 2024) lo sitúa entre los países adoptantes. México es el segundo mayor mercado de centros de datos en la región, con 53 instalaciones y una inversión proyectada de US$ 9.190 millones en los próximos cinco años. Sin embargo, carece de una estrategia nacional específica para IA, lo que limita su capacidad de competir con otros líderes regionales.

El país enfrenta una brecha digital significativa, especialmente en comunidades rurales, y una red 5G en desarrollo. Establecer una política nacional de IA y cerrar estas brechas podría posicionar a México como un jugador más relevante en el ecosistema regional de inteligencia artificial.

Oportunidades para inversionistas

Chile no solo lidera en IA, sino que ofrece un entorno propicio para la inversión extranjera en tecnología.

El liderazgo de Chile en IA no es casualidad. La combinación de infraestructura avanzada, políticas claras y un ecosistema colaborativo posiciona al país como un destino atractivo para la inversión extranjera en tecnología.

A medida que la IA continúa transformando industrias, Chile se perfila como el epicentro de la innovación en Latinoamérica, ofreciendo un modelo a seguir para la región.

¿Quieres conocer más sobre las oportunidades de inversión en tecnología en Chile?  visita nuestro sitio webcontáctanos aquí.

Nueva llamada a la acción

Topics: Servicios globales- Inteligencia Artificial

InvestChile

InvestChile

We are the government agency responsible for promoting Chile in the global market as a destination for FDI.

Post previo

El futuro de los vehículos eléctricos y la demanda de litio en Chile

Póximo post

Cartera de InvestChile cerró 2024 con cifra récord y alza de 68%

0 Comments

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestras novedades

Recibe en tu correo electrónico las publicaciones y novedades que te presentaremos para orientar tu proyecto de inversión en Chile.

Suscríbete a los Emails

100% Privacidad. No Spam.

Post Relacionados

Obtención de visas

Te invitamos a obtener una completa guía sobre las leyes y regulaciones de residencia para inversionistas y trabajadores extranjeros en Chile
Ver más