Blog InvestChile

Noticias de inversión | Análisis de mercado | Localización de proyectos

Emprendedores chilenos exportan bebida isotónica con agua de mar

InvestChile - March,25,2025

Con una innovadora propuesta basada en agua de mar extraída desde Lebu, la startup chilena SeaWater 21 busca revolucionar la industria alimentaria y expandir su presencia internacional. Ya exportan a Paraguay y Uruguay, y este año esperan llegar al Caribe y México.

agua

En medio de la pandemia, una simple curiosidad se transformó en una idea de negocio con gran proyección internacional.

Hoy, SeaWater 21 produce 40 mil botellas mensuales de una bebida isotónica elaborada con agua de mar extraída de las costas de Chile, y planea duplicar su producción para fin de año.

¿El objetivo? Convertirse en un referente de innovación en la industria alimentaria en Chile y conquistar nuevos mercados.

Un origen inesperado: del Covid-19 a la innovación

SeaWater 21 nació en 2022, tras dos años de investigación y desarrollo liderados por los ingenieros Francisco Asmussen y Christian Parada, destacó Diario Financiero

La chispa inicial surgió durante la pandemia, cuando Asmussen descubrió una empresa que envasaba descongestionantes nasales con agua de mar.

«Desde ahí quedé con la duda de por qué se le daba tan poca utilidad en el rubro de alimentos a esta materia prima”, relató.

Fue así como contactó a Parada, quien había sido su cliente en una empresa de envasado de aceites de oliva, y juntos comenzaron a desarrollar un anteproyecto para evaluar la viabilidad del negocio.

El mercado ya les daba señales claras: «El agua de mar tiene un montón de minerales y, por el lado comercial, la categoría de bebidas isotónicas en Chile mueve 4 millones de litros mensuales, lo que equivale a un mercado de US$ 46 millones», comentó Asmussen.

Inspirados por ejemplos como el del tenista Rafael Nadal, que se hidrata con bebidas en base a agua de mar, los emprendedores decidieron avanzar.

Lebu: punto de partida para una innovación alimentaria

Uno de los principales desafíos fue identificar una fuente adecuada de agua de mar. Luego de consultar a una pesquera, eligieron Lebu, en la región del Biobío, por su aislamiento de ríos y zonas urbanas. Tras obtener los permisos necesarios, extrajeron 120 litros para su análisis.

«Las muestras arrojaron la presencia de 21 minerales, de ahí el nombre de SeaWater 21 iones», explicó Asmussen.

Hoy, la empresa extrae 4 mil litros de agua de mar que son transportados a Santiago, donde pasan por un proceso de purificación antes de ser transformados en tres tipos de bebidas isotónicas.

Expansión nacional e internacional

En 2023 comenzaron con la comercialización y actualmente sus productos se encuentran en supermercados Jumbo y estaciones de servicio Copec.

Producen 40 mil botellas mensuales y esperan alcanzar las 100 mil a finales de este año.

A nivel internacional, lograron acuerdos de distribución con Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Para 2024, su objetivo es ingresar al Caribe y México.

«Visualizamos una oportunidad súper potente», destacó Asmussen.

Una oportunidad para invertir en innovación alimentaria

El caso de SeaWater 21 es un ejemplo concreto del potencial de la innovación en la industria alimentaria chilena. Su propuesta basada en una materia prima abundante, sostenible y poco explotada, junto con su enfoque en salud y bienestar, refleja un camino atractivo para la inversión extranjera.

Chile, con su geografía privilegiada y ecosistema emprendedor activo, se posiciona como un polo de desarrollo para la industria Agri-Food Tech.

Iniciativas como SeaWater 21 abren nuevas oportunidades para diversificar el portafolio de inversión y responder a las demandas de consumidores cada vez más conscientes y globalizados.

Para saber más sobre oportunidades de inversión en Chile, revisa nuestro sitio web o ponte en contacto con nosotros. 

Nueva llamada a la acción

Topics: Industria Alimentaria- innovacion

InvestChile

InvestChile

We are the government agency responsible for promoting Chile in the global market as a destination for FDI.

Post previo

Multinacional europea de logística se expande a Chile

Próximo post

Energía eólica offshore en Chile: impulso a la transición energética

0 Comments

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestras novedades

Recibe en tu correo electrónico las publicaciones y novedades que te presentaremos para orientar tu proyecto de inversión en Chile.

Suscríbete a los Emails

100% Privacidad. No Spam.

Post Relacionados

Obtención de visas

Te invitamos a obtener una completa guía sobre las leyes y regulaciones de residencia para inversionistas y trabajadores extranjeros en Chile
Ver más