Blog InvestChile

Noticias de inversión | Análisis de mercado | Localización de proyectos

Constructoras españolas ponen el foco en concesiones en Chile

InvestChile - February,10,2025

Grandes referencias de la construcción española como Sacyr o Acciona y concesionarias como Abertis o Globalvia buscan hueco en el ambicioso plan de concesiones del gobierno de Gabriel Boric.

INFRAESTRUCTURA CONCESIONES (2) (1)

El mercado chileno ha resultado ser todo un 'dorado' para la infraestructura española en los últimos años. Tras dos años de escasa actividad que frenaron las constantes llamadas del país al sector concesional, el Ejecutivo que dirige Gabriel Boric viene orquestando un plan de choque para desatascar las licitaciones pendientes en la legislatura anterior y subastar nuevos proyectos con la ambición de llamar a licitación a una veintena de proyectos por un montante de 17.000 millones de dólares (16.500 millones de euros, al cambio actual) hasta 2028.

En un mercado donde constructoras españolas como Sacyr, Acciona, ACS u OHLA y concesionarias como Abertis y Globalvia mantienen fuertes intereses, los contratos que se resolverán en los próximos años volverán a colocar al país andino en el foco de sus planes de expansión. Tras un año de fuerte actividad contractual, donde Abertis y, en especial, Sacyr se han adjudicado importantes concesiones de aeropuertos y autovías en la región, las mayores referencias españolas buscan repetir éxito en 2025.

Desde que Boric asumiese la presidencia del país el pasado marzo de 2022, su Gobierno -a través de la dirección de concesiones del ministerio de obras públicas (MOP)- ha superado los 5.000 millones de dólares en proyectos licitados. Un volumen, que espera triplicar con la aspiración de planificar 17 contratos por 10.700 millones de dólares (10.380 millones de euros) durante los próximos doce meses, tal y como revelan los pliegos de la administración local.

¿Cuáles son los mayores proyectos en marcha?

La joya de la corona de los proyectos que encaran la rampa de salida es el esperado enlace ferroviario entre las localidades de Santiago y Valparaíso. Esta iniciativa, que busca una segunda oportunidad después de que el año pasado la licitación de su estudio quedase desierta, contempla una inversión de 3.820 millones de dólares (3.700 millones de euros) desgranada en 1.320 millones de dólares para completar el tramo completo de 172 kilómetros y 2.500 millones de dólares para construir dos nuevas vías entre Tiltil-Limache y El Salto-Valparaíso. Si bien, la subasta de esta concesión podría demorarse más allá de este año porque la ingeniería que se adjudique el diseño a comienzos de 2025 dispone de un plazo máximo de 455 días para darle forma al proyecto.

En el ámbito vial, uno los proyectos más codiciados es el desarrollo de la Vía Orbital Norponiente de Santiago, una nueva autopista urbana de 66 kilómetros que unirá la actual concesión de Acceso Nororiente a Santiago con la Ruta 78 y la futura concesión Orbital Sur Santiago, bajo una inversión aproximada de 987 millones de dólares (957 millones de euros). Precisamente, firmas como Acciona o Grupo Costanera -copropietaria de Abertis junto con ACS- ya pujaron por la Orbital Sur de Santiago, que terminó en manos de Intervial (antigua Cintra Chile).

Otra de las iniciativas más esperadas por el mercado es la puesta en marcha de la segunda concesión de la Ruta 57 que conecta Santiago con Colina y Los Andes. Pues, se trata de un proyecto que conlleva una inversión de 900 millones de dólares (873 millones de euros) para la ampliación y mejoramiento de la Ruta 57 CH, que une Santiago, en la región Metropolitana, y la Ruta 60 al oriente de la ciudad de Los Andes, en la Región de Valparaíso.

La ruta periférica de Valparaíso (790 millones de euros), el tramo entre Antofagasta y Iquique de la Ruta 5 (700 millones de dólares) y las rutas de acceso a Valdivia (655 millones de dólares) encabezan las concesiones más destacadas de la cartera que el Gobierno chileno espera sacar a concurso a lo largo de los próximos doce meses. Además, en paralelo, deberá resolver otras que ya están sobre la mesa como la segunda concesión de la Ruta 5 para el tramo Temuco-Río Bueno (852 millones de dólares), cuyas ofertas técnicas se darán a conocer en los próximos días, o el tramo Caldera-Antofagasta de la misma ruta (900 millones de dólares), cuya puja tendrá lugar en abril.

Las españolas relucen músculo

Desde España, los principales grupos del sector depositan en sus filiales andinas grandes esperanzas para apuntalar su expansión en la región. Es el caso de Sacyr, que sacó a relucir su músculo concesional en los últimos meses del año pasado para ampliar su cartera de proyectos en la región andina con varias adjudicaciones de aeropuertos y autopistas que requieren inversiones, en su conjunto, de más de 2.000 millones de dólares.

Con ellas, la compañía que lidera Manuel Manrique se acerca ya a la veintena de concesiones en el mercado chileno. Pero en este portfolio, no obstante, la entidad mantiene en venta varios activos valorados en 1.500 millones de dólares de inversión, en el marco de su plan de desinversión en Chile y Colombia, que frenó el pasado verano a la espera de una senda de tipos de interés más ventajosa. También dio 'carpetazo' al último ejercicio con éxito en este mercado Abertis, quien -a través de su filial VíasChile- se impuso a Sacyr en licitaciones de peso como la concesión de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos que se adjudicó el pasado agosto en aras de invertir en torno a 1.000 millones de dólares para optimizar la infraestructura.

Fuente: 20 Minutos

Nueva llamada a la acción

Topics: Infraestructura

InvestChile

InvestChile

We are the government agency responsible for promoting Chile in the global market as a destination for FDI.

Post previo

Rio2 anuncia el inicio de la construcción de Fénix Gold en Atacama

Próximo post

Michelin comienza reciclaje de neumáticos de la minería en Chile

0 Comments

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestras novedades

Recibe en tu correo electrónico las publicaciones y novedades que te presentaremos para orientar tu proyecto de inversión en Chile.

Suscríbete a los Emails

100% Privacidad. No Spam.

Post Relacionados

Obtención de visas

Te invitamos a obtener una completa guía sobre las leyes y regulaciones de residencia para inversionistas y trabajadores extranjeros en Chile
Ver más