La inversión en la nueva infraestructura está destinada puntualmente a la construcción de tres data centers y que estarían ubicados en la provincia de Santiago.
La empresa de tecnología estadounidense Amazon Web Services (AWS), reforzó su compromiso con la región al anunciar una inversión de US$ 4.000 millones para desarrollar una nueva infraestructura en Chile, que se que se planea entre en operaciones a fines de 2026.
Se trata de una nueva Región Nube, la cual se sumaría a la ya existente en Brasil -operativa desde 2011- y la recientemente inaugurada en México, con el objetivo de facilitar la transformación digital para organizaciones de todos los tamaños.
La inversión en la nueva infraestructura está destinada puntualmente a la construcción de tres data centers y que estarían ubicados en la provincia de Santiago. Esto, para convertir al país en una nueva "región de infraestructura" con el fin satisfacer la demanda de servicios de nube en Latinoamérica.
"La región Sudamérica (Chile) de AWS ayudará a satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube en Latinoamérica y Chile con una infraestructura en la nube segura, confiable y eficiente", afirmó Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS.
"Con la nueva región de AWS, las organizaciones podrán desarrollar con tecnologías avanzadas de AWS, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para impulsar el crecimiento, la productividad y la innovación. Al invertir en talento local, oportunidades educativas y capacitación en habilidades digitales, nos enorgullece contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile en los próximos años", agregó.
¿Qué es una Región Nube?
Las Regiones AWS representan la máxima expresión de infraestructura en la nube, construidas siguiendo un modelo probado y resiliente. Cada Región incluye al menos tres Zonas de Disponibilidad (AZs) que ubican la infraestructura en localizaciones geográficas separadas y aisladas.
Estas AZs son clusters de centros de datos estratégicamente posicionados: lo suficientemente distantes entre sí para garantizar la continuidad operativa ante contingencias, pero lo bastante cercanos para proporcionar baja latencia a las aplicaciones que requieren alta disponibilidad distribuida.
Con la adición de la Región de Chile, AWS expandirá su infraestructura global a 37 regiones, incluyendo las ya establecidas en México y Brasil. Esta nueva inversión refuerza el compromiso de AWS con el crecimiento tecnológico de Latinoamérica y posiciona a la región como un hub de innovación digital con potencial global.