Blog InvestChile

Noticias de inversión | Análisis de mercado | Localización de proyectos

TotalEnergies impulsa el mayor proyecto de hidrógeno verde de LATAM

InvestChile - May,6,2025

La compañía francesa ingresó oficialmente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) su iniciativa H2 Magallanes, una inversión histórica de US$16 mil millones que marca un nuevo hito en la estrategia de transición energética de Chile y posiciona a la Región de Magallanes como polo clave en la producción de energías limpias.

hidrogeno verde-1

La empresa Total Eren, subsidiaria de la francesa TotalEnergies y clienta de InvestChile, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) su proyecto “H2 Magallanes”, que contempla una inversión estimada de US$16 mil millones.

Se trata de la mayor iniciativa de hidrógeno verde y amoníaco verde ingresada hasta la fecha en Chile, superando ampliamente a otros proyectos anunciados en el país.

La iniciativa se emplazará en un terreno fiscal de 11.500 hectáreas en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, y contará con una capacidad de generación eólica de 10 GW.

Esta energía renovable permitirá alimentar una planta de electrólisis para la producción de hidrógeno verde, que posteriormente será utilizado como materia prima para la fabricación de amoníaco verde.

Infraestructura energética a gran escala

El proyecto contempla una infraestructura sin precedentes en el sur del país:

  • 10 GW de capacidad eólica instalada, mediante la construcción de aproximadamente 608 aerogeneradores de 16,5 MW cada uno.
  • Planta desaladora, que utilizará agua de mar para abastecer los procesos de electrólisis, con una capacidad de producción de hasta 3.700 litros por segundo.
  • Planta de electrólisis, que permitirá producir más de 800 mil toneladas anuales de hidrógeno verde.
  • Planta de amoníaco verde, con una capacidad estimada de producción de 4,4 millones de toneladas por año.
  • Puerto multipropósito, para exportar el producto final, e infraestructura logística adicional como caminos, subestaciones y líneas de transmisión internas.

El desarrollo se dividirá en tres fases: la primera considera 1,5 GW de capacidad eólica y una planta de electrólisis de 1 GW; la segunda eleva la capacidad eólica a 5 GW; y la tercera, a los 10 GW proyectados.

Magallanes: nuevo hub energético

La elección de Magallanes responde a condiciones excepcionales de viento y disponibilidad territorial, lo que ha llevado a múltiples empresas a fijar su mirada en la zona para proyectos de energías renovables.

Según Total Eren, «las condiciones de viento en la zona permiten una producción estable y eficiente durante todo el año», lo que convierte a Magallanes en un emplazamiento ideal para una planta de esta magnitud.

Además, el Gobierno Regional ha impulsado una Estrategia de Hidrógeno Verde para Magallanes, con foco en atraer inversión, fomentar el empleo y la capacitación, y desarrollar infraestructura habilitante.

Externalidades positivas e impactos esperados

Total Eren estima que la fase de construcción empleará a más de 5.000 personas en su peak, y que la operación permanente requerirá alrededor de 650 trabajadores.

La empresa también contempla el desarrollo de infraestructura comunitaria, programas de capacitación laboral y proyectos de vinculación territorial.

Asimismo, se considera la habilitación de un nuevo puerto que podrá ser usado por terceros, fortaleciendo la conectividad de la región y habilitando nuevas oportunidades logísticas y comerciales.

Amoníaco verde: producto exportable y clave para la descarbonización

El amoníaco verde es una molécula que se produce a partir de hidrógeno verde y nitrógeno capturado del aire. Es fácilmente transportable en forma líquida y puede ser utilizado como fertilizante o como combustible limpio en industrias intensivas en emisiones, como el transporte marítimo.

H2 Magallanes contempla exportar su producción a través de barcos que atracarán en el puerto construido para este fin.

Los principales mercados objetivo son Asia y Europa, que ya han manifestado su interés por importar amoníaco verde como parte de sus estrategias de transición energética.

Evaluación ambiental: proceso clave para la viabilidad del proyecto

El ingreso al SEIA marca el inicio del proceso de evaluación ambiental, el cual contempla estudios sobre biodiversidad, impacto en comunidades locales, uso de agua, emisiones, entre otros factores.

La empresa ha desarrollado campañas de monitoreo y levantamiento de información desde 2021 y asegura que se han considerado criterios de sostenibilidad y mitigación desde las etapas tempranas del diseño.

Implicancias estratégicas para Chile

Este proyecto se alinea con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, lanzada en 2020 por el Ministerio de Energía, que busca posicionar a Chile como líder mundial en la producción y exportación de hidrógeno limpio.

Con H2 Magallanes, Chile da un paso concreto hacia ese objetivo, no solo por la escala del proyecto, sino también por su potencial de encadenamientos productivos, transferencia tecnológica y posicionamiento geopolítico.

Según la empresa, la primera fase del proyecto podría comenzar su construcción a mediados de esta década, una vez aprobados los permisos ambientales.

La entrada en operación se estima para 2030, año en que se espera que comience la producción y exportación de amoníaco verde.

En paralelo, Total Eren continuará desarrollando su estrategia de relacionamiento comunitario y socialización del proyecto con actores locales, regionales y nacionales.

Este tipo de iniciativas no solo diversifican la matriz energética chilena, sino que también abren la puerta a nuevas industrias, empleos y capacidades que permitirán proyectar a Chile como hub exportador de energías limpias.

Para más información sobre este proyecto y otras oportunidades de inversión en energía limpia, visita www.investchile.gob.cl.

Nueva llamada a la acción

Topics: Energia Renovable- Hidrogeno Verde- Inversion francesa

InvestChile

InvestChile

We are the government agency responsible for promoting Chile in the global market as a destination for FDI.

Post previo

Atlas Renewable Energy inaugura proyecto BESS del Desierto

0 Comments

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestras novedades

Recibe en tu correo electrónico las publicaciones y novedades que te presentaremos para orientar tu proyecto de inversión en Chile.

Suscríbete a los Emails

100% Privacidad. No Spam.

Post Relacionados

Obtención de visas

Te invitamos a obtener una completa guía sobre las leyes y regulaciones de residencia para inversionistas y trabajadores extranjeros en Chile
Ver más