Por cuarto año consecutivo, Chile se ubica en los primeros lugares del ranking Climatescope elaborado por Bloomberg, demostrando su liderazgo a nivel regional en materia energética.
Bloomberg New Energy Finance publicó el reporte Climatescope 2021, con el ranking de países más atractivos para la inversión en energías limpias, donde Chile logró ser reconocido como el mejor país para invertir en energías renovables en América, superando a Brasil, Canadá y Estados Unidos.
Además, este año Chile ocupó el segundo lugar entre los mercados emergentes del mundo, luego de India.
En 2020, Chile ocupó el primer puesto en el reporte de Bloomberg mientras que en 2019, el país se ubicara en el segundo puesto. En 2018, Chile también había liderado el ranking, luego de que en 2017 alcanzara la posición número siete.
Inversión en Chile
El reporte destaca que Chile durante el 2020 logró atraer US$4.600 millones de inversión en energías limpias, principalmente solar y eólica. También que ha desarrollado una estrategia nacional de electromovilidad, con la meta de que en Chile al 2035 solo se vendan vehículos nuevos cero emisiones.
Además, el organismo internacional destacó el desarrollo de la eficiencia energética en Chile con la promulgación de ley de eficiencia energética y de una estrategia de calefacción y refrigeración en 2021.
Ante el anuncio, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y señaló que:
“Esta es la década en la que consolidaremos a Chile como país de energías limpias. Con nuevas metas para energías renovables y el hidrógeno verde, estaremos limpiando nuestro país, ayudaremos a frenar el cambio climático y a mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”.
Agregando que “este es un reconocimiento a nuestro sector energético y a su sólida institucionalidad, que nos permite atraer inversiones de manera permanente en el país”, destacó el biministro Jobet.
El informe muestra que la pandemia no ha frenado el entusiasmo de los inversionistas frente a la transición energética, ya que el capital total desplegado alcanzó un nuevo máximo. No obstante, los flujos de capitales se han centrado en países tradicionalmente de menor riesgo. En 2020, las naciones más ricas representaron el 57% de la financiación de activos para energías renovables, transporte electrificado y calefacción electrificada, es decir, US$ 262.000 millones, frente al 41% del total en 2017.
Más de 40 analistas de BNEF reúnen datos detallados sobre 136 mercados a nivel mundial, incluyendo 107 mercados emergentes y 29 naciones desarrolladas para realizar Climatescope. En 2020, los mercados emergentes siguieron liderando la transición energética mundial: nada menos que el 70% de toda la nueva capacidad de energía renovable construida se produjo en estas jurisdicciones.
La inversión extranjera en Chile juega un rol fundamental en la diversificación de la matriz energética, incorporando proyectos renovables que buscan aprovechar las condiciones del país. Para saber más sobre las empresas extranjeras que invierten en energía en Chile, revisa el siguiente artículo.
Fuente: Climatescope 2021, Ministerio de Energía.